PROGRAMA ONLINE

Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Transformación Digital

Construye con IA Generativa. Lidera con inteligencia.

Solicitud para
Años de experiencia laboral

Overview

Este programa online de 8 semanas, de MIT Professional Education, les ofrece a los profesionales herramientas prácticas y casos de uso reales para aplicar la IA Generativa en distintas funciones del negocio.  Se ha diseñado para líderes, gerentes y profesionales de múltiples sectores que buscan profundizar en cómo realizar automatizaciones, diseñar prompts e implementar mejoras de forma ética y responsable. 

¿Por qué inscribirse en este programa?

MPE - icon-arrow-up-right-dots-solid

Impulsa la transformación digital de tu organización aplicando los principios clave de la IA Generativa a retos reales del mundo empresarial. 

MPE - icon - pen-to-square

Automatiza procesos y mejora la eficiencia utilizando técnicas de prompt engineering para optimizar flujos de trabajo y tareas cotidianas en equipos multidisciplinarios. 

MPE - icon - building

Fomenta una cultura organizacional preparada para la IA, comprendiendo los riesgos éticos, de gobernanza y las estrategias de implementación responsable. 

MPE - icon - business-time

Explora herramientas como ChatGPT y otras plataformas emergentes de GenAI para elevar la productividad e impulsar la innovación. 

MPE - icon-chalkboard-user-solid

Participa en dos sesiones en vivo con el faculty de MIT, además de hasta ocho sesiones interactivas con expertos del sector, facilitadores académicos y una red global de profesionales. 

MPE - icon-comments-solid

Accede a recursos complementarios cuidadosamente seleccionados para profundizar en tu aprendizaje más allá de los módulos principales. 

¿Qué vas a aprender?

  • Comprender el funcionamiento de la inteligencia artificial generativa, desde la historia de sus orígenes hasta las aplicaciones actuales.

  • Descubrir la manera en que distintos campos como el arte, la biología, el apoyo emocional o el aprendizaje utilizan la inteligencia artificial generativa.

  • Comprender e implementar la ingeniería de prompts para mejorar la productividad. Aprender estrategias para automatizar los flujos de trabajo organizativos con IA generativa.

  • Comprender las dinámicas del aprendizaje por refuerzo y el poder de la búsqueda de datos en inteligencia artificial generativa.

  • Manejar los aspectos éticos, el cumplimiento de normativas y los riesgos que se asocian a la inteligencia artificial generativa.

  • Entender las oportunidades de transformación digital habilitadas por la inteligencia artificial generativa para su organización.

  • Comprender lo que necesita su organización para que la inteligencia artificial le sea útil, ya sea desde un punto de vista tecnológico como cultural. 

Temas del programa

El programa Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Transformación Digital explora en profundidad las tecnologías de inteligencia artificial generativa para la transformación digital. Combina a la perfección conocimientos técnicos con perspectivas de gestión, consideraciones éticas y factores humanos, proporcionando una comprensión integral de las estrategias de transformación digital que aprovechan la inteligencia artificial como fuerza impulsora del cambio.

Adquiere experiencia con herramientas líderes en IA Generativa

  • ChatGPT – Avanza con la IA conversacional más avanzada 

  • LangChain – Crea aplicaciones impulsadas por LLMs de nueva generación 

  • AutoGPT – Explora agentes autónomos con IA 

  • Pinecone & pgvector – Implementa búsqueda y recuperación vectorial 

  • PyTorch & TensorFlow – Entrena y despliega modelos de deep learning 

  • MemGPT – Trabaja con LLMs que integran memoria interna 

Nota: las herramientas mencionadas son referenciales y pueden actualizarse conforme evolucione el contenido del programa. 

¿A quién va dirigido?

  • Líderes senior encargados de informar las decisiones relativas a las iniciativas de inteligencia artificial generativa en sus organizaciones.  

  • Managers que anhelan descubrir las mejores prácticas actuales de la inteligencia artificial generativa. 

  • Altos directivos y ejecutivos a mitad de carrera que deseen conocer las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en sus organizaciones.  

  • Directores de innovación, gestores de ventas y productos, profesionales del marketing y diseñadores UX que quieran aprovechar la inteligencia artificial generativa para crear nuevos productos, contenidos y experiencias personalizadas para sus clientes.  

  • Inversores de capital riesgo, capital privado y/o fondos de pensiones que desean comprender las oportunidades de inversión creadas por la inteligencia artificial generativa.

  • Participantes de todas las industrias y sectores son bienvenidos a formar parte de un ecosistema de aprendizaje dinámico.

Prerrequisitos: No se requieren conocimientos previos de analítica, informática, programación o aprendizaje automatizado.

Faculty

MPE - Faculty - John R. Williams
Prof. John R. Williams

Professor of Information Engineering, Civil and Environmental Engineering and Director of MIT Geospatial Data Center, and a faculty member in the Center for Computational Science and Engineering part of the Schwarzman School of Computer Science

MPE - Faculty - Abel Sanchez
Dr. Abel Sánchez

Executive Director of MIT’s Geospatial Data Center, Research Scientist; Center for Complex Engineering Systems, Sociotechnical Systems Research Center, under the Schwarzman College of Computing

Faculty colaborador

MPE - Faculty - Armando Solar Lezama
Prof. Armando Solar-Lezama

Professor in MIT’s Department of Electrical Engineering and Computer Science; Head of Computer-Assisted Programming Group and Associate Director and COO of MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory

Colaboradores de la industria

MPE - Faculty - Jacob Depriest
Jacob Depriest

Deputy Chief Security Officer

Jacob DePriest es vicepresidente y subdirector de seguridad de GitHub. Antes de eso, fue un ejecutivo de alto nivel en la Agencia de Seguridad Nacional, donde construyó y diri...

MPE - Faculty - Susan Doniz
Susan Doniz

Chief Information Officer and Senior Vice President of Information Technology and Data Analytics

Susan Doniz es Chief Information Officer de The Boeing Company y Vicepresidenta Senior de Tecnologías de la Información y Análisis de Datos, donde dirige todos los aspectos de...

MPE - Faculty - Katie M Lewis
Katie M. Lewis

Generative AI Researcher at Runway

Katie M. Lewis se doctoró en el MIT en Developing Domain-Specific Generative Models. Como ayudante de investigación, desarrolló el método GIST para generar descripciones de te...

MPE - Faculty - Mark Schwartz
Mark Schwartz

CIO and Enterprise Strategist

Mark Schwartz es un premiado CIO que actualmente trabaja como estratega empresarial en Amazon Web Services, donde ayuda a ejecutivos C-Suite de algunas de las mayores empresas...

Testimonios de participantes

Participar en este curso del MIT ha sido una experiencia transformadora. Desde el primer módulo, la profundidad y calidad del contenido se destacaron por su relevancia para los desafíos actuales en el...
Juan Polidura
Product Designer
LATAM Airlines
El curso me ha ayudado a conocer los orígenes de la IA hasta ahora, comprender los prompts, agentes, toda la estructura necesaria para implementar una IA en una empresa, tener en cuenta sus restriccio...
Nerea Izaskun Alonso Rentería
E-commerce & Marketplace Manager
DABA
El curso fue una experiencia enriquecedora, principalmente por su enfoque estratégico y conceptual. Me permitió profundizar en los fundamentos de la IA generativa, los grandes modelos de lenguaje y su...
Ignacio Flores Valdés
Operational Excellence Superintendent
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
Certificado

Certificado

Todos los participantes que completen con éxito el programa recibirán un Certificado de MIT Professional Education, además de Continuing Education Units (CEU) o Unidades de Educación Continua.

Para obtener las CEU de MIT, los participantes deberán completar el formulario de confirmación que se les proporcionará al finalizar el programa. Las CEU se calculan con base en el número de horas de aprendizaje.

*Una Unidad de Educación Continua (CEU) se define como 10 horas de participación en una experiencia de educación continua, sin créditos, bajo patrocinio responsable, dirección capaz e instrucción calificada.

Para saber si estos CEUs pueden ser aplicados a certificación profesional, requisitos de licencias, otros entrenamientos requeridos u horas de educación continua, por favor consulta con tu departamento de entrenamiento o autoridad de licenciatura directamente.

MIT Professional Education en Números

+60K

Participantes en nuestros programas

+155

Nacionalidades entre nuestros Alumni

92%

Valora la experiencia como extraordinaria

¿No encontraste lo que buscabas? Agenda una llamada con uno de nuestros asesores académicos o llámanos al +1 857 7668188.

Inscríbete ahora y lleva tu profesión a un nuevo nivel.

Inscríbete antes del